Buscar inmuebles


Si lo prefieres busca entre nuestros inmuebles escribiendo lo que necesitas:

Vivienda usada, 90% mercado

La vivienda usada se lleva el 90% del mercado frente a la de obra nueva

La falta de suelo y producto a estrenar imposibilita el cierre de operaciones

La compra de una vivienda puede ser la mayor inversión que hacemos en la vida y es una decisión para meditar. El sueño de muchos es poder estrenar una vivienda, sin embargo, no todos pueden y optan por una usada. En 2017 se vendieron 44.915 viviendas nuevas frente a 464.932 usadas. Es decir, menos de una de cada 10 transacciones se realiza sobre vivienda de obra nueva. Y en el primer semestre de 2018 se ha seguido la misma tónica. Solo 22.597 operaciones de obra nueva por 260.870 de segunda mano. Por tanto, hoy la vivienda usada ha tomado la delantera entre los compradores y solo un 10% de las compras es de pisos de obra nueva y el 90% restante, de segunda mano.

«El sector tiene que borrar las diferencias entre vivienda nueva y usada. Son productos diferentes, pero son caras de la misma moneda. El promotor de obra nueva debe pensar en conseguir que la vivienda usada otra vez sea nueva y podamos vender casas casi nuevas o de kilómetro cero. Porque la vivienda es finita y en algún momento se acabará, y debemos rehabilitar el parque que tenemos y pensar en cómo esa vivienda usada sea otra vez casi nueva y cerrar el círculo», explica Lucas Galán, director de producto e innovación en Neinor Homes, que cree que «hay que hacer de lo viejo algo nuevo».

De la misma opinión es Pedro Soria, director comercial de Tinsa, que afirma que no hay disyuntiva entre obra nueva y usada, porque desde el momento que entregas una vivienda nueva ya es usada. «Creo que lo importante es solventar ese famoso efecto de estreno y sopesar el efecto sorpresa que te puedes encontrar en el mercado de segunda mano. Pero al final lo importante es mirar las claves que te van a hacer tomar la decisión de compra, que son: precio, localización, superficie y distribución, equipamientos y materiales, sostenibilidad y eficiencia energética».

Fuente: El Economista 7/11/18

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades sobre LFCantabria, suscríbete a nuestro boletín de correo.

© LFCantabria 2021

Suscríbete a nuestra Newsletter