Vender tu casa y seguir vivienda en ella ¿cómo es esto posible?

¿Sabías que puedes vender tu casa y seguir viviendo en ella? Pues esto es posible gracias a la “Nuda Propiedad” o propiedad desnuda, pero ¿Qué es la nuda propiedad? es una fórmula legal que permite a persona mayor que necesita liquidez obtenga dinero por la venta de su propiedad sin tener preocupaciones por buscar un lugar donde vivir.
El vendedor: futuro usufructuario
¿Cuál es el perfil del vendedor de la nuda propiedad?
El perfil del vendedor de la nuda propiedad suele ser personas que tengan más de 75-80 años, que desean tener una tranquilidad a nivel económico en dicha etapa de sus vidas. También personas que requieren cuidados a domicilio, estancias en residencias o que reciben bajas pensiones, no tienen hijos o no quieren dejar cabos sueltos a herederos en el futuro.
En este caso, el vendedor se convierten en usufructuario; es decir persona que utilizará la vivienda hasta término pactado o hasta su muerte (usufructo vitalicio). Pero, ¿En qué le beneficia esto al vendedor? Algunas de las ventajas son:
- Seguir viviendo en su hogar
- Obtener liquidez inmediata de la venta
- Poseer el usufructo de la misma e incluso poder alquilarla
- Puede obtener una renta mensual alquilando su vivienda en caso de tener que ir a una residencia.
- Posibilidad de vender el derecho de usufructo
- Dejar de pagar IBI y posibles derramas
- Queda exento de posible incremento patrimonial del IRPF al ser una persona mayor de 65 años que vende su vivienda habitual
- Reducción del importe del seguro
Teniendo siempre en cuenta, que a la hora de vender la propiedad el precio de venta no dependerá sólo del valor de mercado, sino que también se toma en cuenta la esperanza de vida del vendedor ya que el usufructo suele durar hasta el fallecimiento. Y por ende cuanto mayor sea la esperanza de vida, menor será el precio de la vivienda debido a que mayor el tiempo en que el nudo propietario (es decir el comprador) adquiera el uso real de la misma.
¿Puedo dejar mi vivienda en herencia si la he vendido en nuda propiedad? Es importante destacar que al llevar a cabo una venta en nuda propiedad no podrá dejar esa vivienda en herencia.
El comprador: futuro nudo propietario
¿Cuál es la responsabilidad del comprador?
Respecto al comprador, el cual se convierte en “Nudo propietario” debe entender que como propietario tendría dominio de la propiedad pero no ostentara de la posesión hasta lo anteriormente comentado de fallecimiento, cumplimiento del plazo o resolución establecida en el pacto del usufructo.
¿Cuál es el perfil del comprador?
El perfil habitual suelen ser personas con hijos que tienen planes de dejarles propiedades en un futuro, personas jóvenes con solvencia o incluso inversores que busquen rentabilidad a largo plazo, teniendo en cuenta que estos deben asumir los gastos de notaría, registro, impuestos derivados, así como los costes de mantenimiento, el IBI, derramas o gastos extraordinarios.

¿Cuáles son las ventajas del comprador de la nuda propiedad? Algunas de las ventajas de comprar viviendas en nuda propiedad son:
- Adquirir una vivienda a un precio menor en el mercado
- La nuda propiedad es transmisible
- El valor aumenta a medida que el usufructuario va cumpliendo años
- La liquidación del impuesto de la transmisión es menor por ser menor la base imponible por a que tributa.
- Tener la nuda propiedad no genera ninguna imputación de renta
Al igual que otras ventas, la formalización de una venta de Nuda Propiedad se debe realizar con garantías legales a través de escritura pública ante notario e inscribirla en registro. La Nuda propiedad con reserva del usufructo de vitalicio es sin duda una buena alternativa para personas mayores ya que les aporta seguridad y liquidez.