Buscar inmuebles


Si lo prefieres busca entre nuestros inmuebles escribiendo lo que necesitas:

Una buena copa de vino para despertar los sentidos. Viñedos Cantabria

Hace unos días dábamos la bienvenida al otoño, estación que nos hace volver a nuestras rutinas y a disfrutar más de nuestras casas. También es en esta época cuando se suele dar por terminada la vendimia, un hecho que hasta hace poco a los cántabros no nos afectaba mucho. Sin embargo, aunque durante el siglo XX apenas se cultivó la vid en nuestra comunidad, sí que tenemos un pasado vinícola que se remonta a los tiempos de los romanos, que nos trajeron dicho cultivo y que, como en casi toda la península, estuvo arraigado tanto en la actual Cantabria como en las comunidades vecinas. Entre mediados de siglo XIX y principio del XX una serie de plagas se extendieron por los cultivos  destruyendo la mayoría de los viñedos de la región y acabando prácticamente con la producción.

Sin embargo en los últimos años la producción ha vuelto a resurgir en pequeñas parcelas (unas 500) amparada bajo la denominación Vinos de la Tierra, cuyo objetivo es recuperar el viñedo perdido y buscar la rentabilidad de las nuevas plantaciones.

Actualmente Liébana es una de las zonas, que por su particular climatología, resulta más adecuada para la producción de vinos tintos, elaborados con uvas mencía, tempranillo y syrah. Por otro lado los viñedos de la Costa de Cantabria, por sus suelos más arcillosos, clima más húmedo y templado, favorecen al cultivo de variedades como el abariño, riesling y godello dando lugar a la producción de vinos blancos. Abajo una casa para disfrutar de una buena botella de vino.

«Pasión» Así define D. Phillipe Cesco el tema relacionado con viñedos. Fundador en 1990 de la vinoteca «La Ruta del Vino», lugar de excelentes vinos nacionales e internacionales, destacando los de Cantabria. La vinoteca está ubicada en la calle Arrabal y gerenciada hoy por Jean Marcos Núñez. Ambos expertos y ganadores de Catas de vinos.

Hablando con él nos comentó que «el vino en Cantabria tiene futuro porque cada vez las bodegas creen más en ellos», que «Cantabria tiene potencial para hacer vinos de calidad pero que le gustaría ver más colaboración entre la hostelería y productores». También destacó la importancia de los vinos con denominación no solo por preservar las plantaciones, sino también porque dejan mayor rentabilidad.

Por otro lado, nos expresó su interés en la venta del vino desde las bodegas como atractivo turístico, «El cliente que compre en la bodega que sea de la zona y de fuera hablará del vino con sus familiares y amigos y así se da a conocer». Y aunque vender fuera sería lo ideal, es un proceso ideal para llevar a cabo en agrupaciones de viñedos para poder cubrir con los altos gastos que conlleva este proceso.

«Considero que se deben recuperar esas 2-7 hectáreas de viñedos de hace 5-12 años que están abandonados y fomentar el derecho de plantación para que los viñedos sigan creciendo» 


Viñedo de Cantabria. Foto de D. Phillipe Cesco

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades sobre LFCantabria, suscríbete a nuestro boletín de correo.

© LFCantabria 2021

Suscríbete a nuestra Newsletter