Buscar inmuebles


Si lo prefieres busca entre nuestros inmuebles escribiendo lo que necesitas:

SELL-A-BRATION 2013 LAS VEGAS

Los días 30, 31, 1 y 2 de enero y febrero participé en el Sell-a-bration 2013 en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos). Ha sido para mí una experiencia tremenda: después de treinta y cinco años dedicado a vender, resulta que conozco a personas que te cambia bastantes de los usos y de las percepciones que tengo de la vida comercial.

¿Qué cosas son las más interesantes que he aprendido en el congreso?

Son muchas las cosas que he aprendido en este evento: desde grandes ideas a detalles que pueden cambiar radicalmente la manera de trabajar: como ejemplo de detalle, una asistente al congreso explicó que lo mejor es ordenar la agenda por la noche, antes de retirarte del trabajo, y lo explicó de una forma bien sencilla, “es la mejor forma de dormir bien”, en otro caso corres el peligro de despertarte de madrugada, con esa inquietud en la cabeza que no pones en su sitio, pero sabes que se te ha olvidado algo.

Dejando estas cuestiones menores, pero no menos importantes, que parece que te influyen mucho a la hora de ir a un congreso, las cuestiones más importantes que he aprendido de los “americanos”, las podemos resumir en cinco cosas:

–          El sentido práctico que aparece por todos los sitios:

  • cualquier campaña que hagas, tiene que resultar medible
  • no puedes dejar a la intuición tu conocimiento del negocio,
  • convierte en números todas las acciones que puedas
  • lo que no funciona quítalo de en medio cuanto antes, solamente te van a dar problemas.

–          La implicación en su comunidad, el agente tiene que ser un miembro activo de su comunidad, tiene que participar en las acciones que considere oportunas según su idiosincrasia, pero que sean beneficiosas para su entorno, y el concepto de comunidad es un concepto amplio, no se refiere a un lugar, o a un grupo social, puede ser un grupo concreto, también un lugar, pero el concepto es más amplio que la descripción del diccionario de la RAE, que en su cuarta acepción dice: Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes”, así la comunidad que construyamos o en la que participemos puede ser real o virtual, social o transversal, localizada o dispersa. Tenemos la suerte de participar en una comunidad que nos permite ofrecerle nuestros servicios, y tenemos que darle un retorno, tenemos que ser útiles, el pensamiento de a ver qué saco de esto, es la antítesis de nuestra implicación como profesionales. Y a la larga muy negativo.

–          La colaboración es la clave del negocio. Al colaborar con uncolega vas a obtener más que lo que das; en los negocios el principio básico es el ganar-ganar, tienes que acercarte a los clientes con la intención de que ambos puedan ganar: que tú obtengas de tus clientes y que ellos ganen con tu servicio.Cualquier otra intención, como “yo gano y tu arréglatelas”,  te llevan a un callejón corto y sin salida.

En el ámbito profesional la colaboración es el motor del desarrollo: si compartimos nuestras experiencias, el sector mejora y tu trabajo es más profesional y evolucionado, lo cual es más positivo para el cliente y en definitiva más satisfactorio.

En el congreso vi a grandes profesionales compartir con los de al lado su experiencia, contando sus “trucos”, su forma de hacer su trabajo, sin ningún recato, sin guardarse nada: yo te explico cómo lo hago y tú ya me devolverás el favor cuando puedas. Este concepto de colaboración es un aspecto de la generosidad: pertenecemos a un colectivo, la humanidad, que siempre se ha desarrollado desde la colaboración y ahora, más que nunca, estamos en la era de la colaboración.

–          El cliente es lo primero.Tu trabajo es dar servicio a tus clientes, no venderles una propiedad, es ayudarles a que encuentren lo que necesitan,  así que tienes que pensar como él. Trata de ponerte en su lugar, de saber cómo piensa y de entender sus motivaciones. Cuanto más te identifiques con sus necesidades y deseos, más cerca estarás de la excelencia. En el momento en que tu empresa tiene claro esto, cuando todo el mundo piensa en cómo ayudar a su cliente, comenzarás a mejorar tus resultados y, sobre todo, tu futuro.

–          Sentido del humor. En todo lo que hagas, en tu faceta de comunicador utiliza el humor: no creas que estás delante de la última oportunidad, que no rechinen los dientes como si lo que estás haciendo es de suma importancia (que seguramente lo es), si lo haces con gracia, de forma divertida, estarás mucho más cerca además de comunicar mejor y, de pasártelo bien. Si tu trabajo te gusta, que se note, si no te gusta déjalo pronto, no pierdas tiempo.

Seguramente que haya muchas más cosas que reseñar de este congreso, algunas de ellas más importantes y otras menos, pero para mí, estas son con las que me quedo.

Por último, una de los recuerdo más gratos y que más me han impresionado en este viaje: el civismo y la educación.Nadie te atropella, todo se hace de forma organizada, las ponencias comienzan a la hora, y con la práctica totalidad del público sentado y atento, te facilitan las claves, el acceso…en definitiva ¡mucho tenemos que cambiar! para acercarnos a su nivel de efectividad y de implicación social.

Pd. La organización magnífica, una gran felicitación para FGErviti y todo el equipo.

inmobiliaria santander

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades sobre LFCantabria, suscríbete a nuestro boletín de correo.

© LFCantabria 2021

Suscríbete a nuestra Newsletter