Buscar inmuebles


Si lo prefieres busca entre nuestros inmuebles escribiendo lo que necesitas:

¿Qué opinamos los profesionales de la intermediación sobre la situación del mercado?

Me pide el diario ALERTA, un escrito sobre la situación del mercado inmobiliario de Cantabria, y especialmente que explique mi opinión sobre la posibilidad de que los precios de los pisos sigan bajando, o subiendo.

Para explicar un poco las circunstancias de nuestro mercado, hay que decir algunas obviedades, en las que yo creo que todos estamos de acuerdo, la primera es que pase lo que pase, la situación de mercado que tuvimos en los años 2000 a 2007, no se va a volver a repetir en un plazo más o menos cercano. La segunda es que las estadísticas de nuestro sector inmobiliario son lamentables, parecen una ceremonia de la confusión, hay distintos organismos que presentan estadísticas (yo creo que sólo son datos), y casi siempre lo hacen de forma apocalíptica, “los precios bajaron un ….”, “el mercado inmobiliario cae a mínimos que no se daban desde el año ….”, etc., etc.. Lo primero que hay que decir es que los datos que nos presentan, tienen muy poco que ver con la realidad. El primer error, es que siempre se basan en las escrituras, tanto los colegios de notarios como los de registradores, o en apreciaciones obtenidas de forma que todavía no ha explicado nadie, los datos oficiales. Siendo los datos más simpáticos, los que ofrecen las sociedades de tasación (afortunadamente calladas desde hace más de una año, por motivos obvios) y los de las páginas web, que continuamente nos obsequian, con frases, como “el descenso medio de las viviendas anunciadas en nuestro portal es de …..”.


¿Qué opinamos los profesionales de la intermediación sobre la situación del mercado?, pues lo que cualquiera puede ver, que está vivo, se siguen realizando operaciones, en menor medida que otros años, pero sigue existiendo un número abundante de compradores, que buscan inmuebles para adquirir y nos están visitando para conocer los inmuebles que comercializamos, y hacernos las ofertas que consideran oportunas.

El número de compradores, no es muy alto, todos sabemos que en estos momentos, la mayoría de las personas que quieren comprar su vivienda no pueden hacerlo. Porque para poder comprar necesitan la ayuda de una entidad financiera, mejor dicho, necesitan una hipoteca, que nadie les ofrece. Hemos pasado de todo a nada. Cuando hace cuatro años, cualquiera, y digo cualquiera, podía obtener un préstamo, para comprar la vivienda (y dentro de ella, los gastos de compra, el coche, los muebles….), ahora ir al banco, o al caja, es para echarse a llorar. Aconsejo a todos los realizadores de “reality shows”, que hagan algunos programas visitando bancos (o cajas), resultaría una auténtica tragicomedia.


Esa es la cuestión en nuestro mercado, necesitamos dinero, no necesitamos subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes, ni palmaditas en la espalda, necesitamos que el Gobierno y el Banco de España, ordene el sector financiero, ponga dinero en circulación, para que llegue al público, para que todas esas parejas de jóvenes, que quieren comprar su primera vivienda, y que tienen medios para pagarla, y ganas, encuentren los medios para adquirirla. Necesitamos dinero, para que todas esas personas que están dispuestas a cambiar de vivienda, tengan la seguridad que si tienen un comprador para la que dejan, va a encontrar medios para adquirirla.
Este es una país de personas que consideran la propiedad de la vivienda como un hecho esencial en su vidas, podemos opinar mucho sobre esta característica de los españoles, pero cuando me preguntan por el mercado no tengo más remedio que indicar este hecho tan nuestro. Por tanto tenemos una parte de todos los mercados, los adquirentes, en disposición de comprar. Y que pasa con la otra parte, hay ofertantes, muchos, hay muchos ofertantes, que quieren vender su vivienda, por muchos motivos, para cambiar por otra, para tener liquidez en la tercera o cuarta edad, para continuar con su actividad profesional (los promotores), en definitiva también tenemos ofertantes.


Todos los mercados encuentran su punto de equilibrio, cuando ofertantes y adquirentes llegan a un acuerdo. La pregunta inicial, ¿Qué va a pasar con los precios?, no puedo contestarla categóricamente, pero si que puedo decir que los compradores que ahora nos visitan, encuentran solución a sus inquietudes, es decir, ¡Compran!, porque encuentran lo que están buscando a un precio que están dispuestos a pagar. Lo que ahora nos hace falta que tengamos más adquirentes, no solamente los que tienen el dinero de la vivienda, sino los que pueden pagar un préstamo, que son muchos.


El mercado está maduro, porque además estos años, han servido para fortalecer a los profesionales inmobiliarios, entre los que tengo la satisfacción de encontrarme, sobrevivir ha sido muy difícil, por el camino se han quedado muchos, pero los que hemos aguantado, hemos aprendido, hemos optimizado nuestras empresas, las hemos hecho eficientes, y cada vez tenemos más presencia en el mercado, y sobre todo cada momento que pasa conseguimos más reconocimiento de nuestros clientes, porque ahora las cosas no están para bromas, al revés, están para profesionales.


Al final no contesto la pregunta, y lo mismo no lo publican, pero es que no existe respuesta, no existe una solución única, es como esas ecuaciones que tienen demasiadas variables y al final tienen muchas soluciones. Yo replantearía la pregunta de otra forma, ¿puedo comprar ahora, sin meter la pata?, la respuesta la puedo dar sin equivocarme, si sabes lo que quieres, si sabes con lo que cuentas, y sobre todo si estás bien asesorado, vas a comprar bien, hay muchas oportunidades, que pasan todos los días por nuestras oficinas.

IGNACIO LOPEZ REBOLLAR, GERENTE DE LA EMPRESA LF CANTABRIA.COM, Y PRESIDENTE DE AFILIA INMOBILIARIAS

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades sobre LFCantabria, suscríbete a nuestro boletín de correo.

© LFCantabria 2021

Suscríbete a nuestra Newsletter