Es el tipo de producto que permite disponer de una cantidad necesaria de dinero para comprar o en su caso, rehabilitar una vivienda u otro inmueble. Existen diferentes tipos de modalidades según el interés y ciertos requisitos según la entidad financiera. A continuación un análisis de los cambios durante el mes de agosto y variación interanual.
El número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el mes de agosto fue de 21.022, lo que supone un aumento del 13,0% interanual (13,1% en la serie corregida de estacionalidad). Su cuantía promedio fue de 148.790 €, reflejando así una caída del 2,4% interanual.
Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble se incrementaron en agosto un 16,2% interanual (16.017 préstamos), debido tanto al incremento en la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda (17,0% interanual) como al aumento de los préstamos hipotecarios para la adquisición de otros inmuebles (6,5% interanual). La cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 128.011 € (-0,9% interanual). En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 124.593 €, lo que supone un incremento del 1,3% interanual, y para el resto de inmuebles el préstamo promedio alcanzó los 174.865 € (-15,1% interanual).
Los préstamos destinados a la construcción mostraron en agosto un aumento interanual del 2,2%, hasta las 457 operaciones. La cuantía promedio de los mismos fue de 409.206 €, recogiendo así una contracción interanual del 4,4%. Por su parte, la cuantía media de los préstamos para la construcción de una vivienda cayó un 23,2% (370 operaciones), hasta los 217.103 €.
Los préstamos hipotecarios destinados a financiar actividades empresariales experimentaron una caída interanual del 6,8%, hasta las 203 operaciones, y su cuantía retrocedió un 53,6% interanual, hasta los 456.972 €.
Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,1%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 77,9%.

En estos días el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados ha causado mucho revuelo respecto a los temas hipotecarios, no obstante el Tribunal Supremo ya ha decidido que el día 5 de noviembre define y clarifica quién tiene que pagar el impuesto de las hipotecas.
Información recopilada del Centro de información Estadística Notarial. Nota: Los datos ofrecidos en esta nota de prensa corresponden a las operaciones realizadas en el mes de agosto de 2018, siendo reflejo del trabajo diario del conjunto de notarios