En los últimos meses el sector inmobiliario ha repuntado ligeramente y hemos observado cómo nuevas agencias inmobiliarias abren sus puertas. Creemos que cualquier persona interesada en vender, comprar o alquilar debe tener una serie de conceptos claros a la hora de trabajar con un Agente Inmobiliario y por eso recomendamos que planteen estas cuestiones a la Agencia en la que están pensado confiar este proceso.
1.- ¿Me va a hacer una valoración de mercado? Ese precio en el que dice que se puede poner el inmueble en venta ¿es real o quiere que le dé el piso y luego vamos hablando? ¿En qué consiste su valoración, qué factores tiene en cuenta: posibles clientes, mejoras que tengo que incorporar en la casa para venderla?
2.- ¿Me va a hacer un informe de lo que suponer vender o comprar una casa desde el punto de vista económico, impuestos, comisiones, gastos, etc? Desde luego no quiero que me diga exactamente lo que me va a costar todo, pero si tener una idea clara de a que me enfrento a la hora de vender o comprar.
3.- ¿Cuenta con profesionales que me hagan un informe jurídico, fiscal, arquitectónico, estético, y que me puedan asesorar según mis intereses?
4.- ¿Colabora con otras agencias a la hora de vender mi casa? Cuando otras agencias están buscando un inmueble para un cliente que representan ¿le da facilidades para que puedan comprar mi casa? Cuando le encargue una compra ¿va a buscar entre el resto de tus colegas, o sólo me vas a ofrecer lo suyo?
5.- ¿Me va a contar todas las incidencias que haya con mi inmueble, con mi operación? Tanto si son comentarios de clientes, incidencias en la comercialización, o todas las ofertas y propuestas que recibas. ¿Existe un código ético de funcionamiento de las agencias inmobiliarias?
6.- ¿Cuándo se acaba la comercialización? ¿Cuándo recibe una oferta?, ¿cuándo hacemos el contrato, en la escritura? y ¿va a continuar ayudándome con los temas posteriores? En el caso de comprar ¿va a comprometerse con mi oferta? ¿Cómo la va a defender? ¿sabe negociar y representarme?
7.- ¿Qué inversión va a hacer para vender mi vivienda? ¿Cuánto invierte en internet? ¿Tiene una buena página web? ¿Dónde va a publicitar mi vivienda? ¿Que va a hacer para conseguirme una casa?
8.- ¿Qué garantías tengo de que me va a vender o a encontrar mi casa? ¿Qué referencias profesionales me puede aportar? ¿Cuánto tiempo lleva establecido? Háblame de algunos de sus clientes.
9.- ¿Todas estas cuestiones me las puede contestar por escrito?
Entrevista a Ignacio López Rebollar:
¿Considera importantes estas cuestiones para sus clientes?
Las considero fundamentales, creo que los clientes tienen que conocer exactamente la posición comercial, financiera, ética y los conocimientos de la empresa a la que van a encargar la inversión más importante de su vida.
¿Qué percepción tiene el público de las agencias inmobiliarias?
Normalmente existen tres mitos que son rigurosamente inciertos, en la percepción de nuestros presuntos clientes, cito sin orden establecido, “todas las agencias son iguales”, “voy a contratar con quien más valore mi casa” y por último “el que me cobre menos, o me haga firmar menos obligaciones es quien me va a hacer ganar más dinero”
¿Por qué dice que son inciertas estas percepciones del mercado?
Comentando uno por uno, si todas las agencia fuesen iguales, no existirían diferencias comerciales, y en definitiva de resultados para sus clientes.
Si alguien te valora tu vivienda por encima del mercado, te va a hacer perder mucho tiempo y en definitiva dinero, porque no la vas a vender rápido y se puede quemar en el mercado, el mercado está lleno de estos ejemplos.
El que menos te cobre es el que menos medios va a poner para ayudarte.
¿Está partiendo de la base de que las agencias inmobiliarias son necesarias para los compradores y vendedores?
Hay distintos estudios, que podemos facilitar a los clientes, que demuestran que los pisos que venden las agencias se venden más rápido, con mejores resultados y sobre todo, con menos problemas.
¿Su empresa está dispuesta a entregar a sus clientes toda la información reflejada en el artículo y a comprometerse por escrito?
Lo hacemos todos los días.
¿Cuánto se tarda en vender una vivienda?
El plazo habitual para el particular, rebasa los diez meses, en el caso del profesional no supera los 200 días.
IGNACIO LÓPEZ REBOLLAR,
i.lopez@lfcantabria.com, Gerente de lfcantabria.com