Eliminar barreras arquitectónicas, ese es el objetivo de la mejora en la movilidad de las viviendas. Si alguien no puede desarrollar en su casa su actividad diaria de forma normal no será por sus capacidades sino por las dificultades que le pongan los elementos que le rodean en una vivienda. Ya sea por la elevada edad o por tener algún tipo de movilidad reducida, muchas acciones cotidianas pueden convertirse en verdaderos problemas. Para solucionar estos muchas de las construcciones actuales lo están teniendo en cuenta a la hora de levantar nuevas viviendas.
El acceso desde el portal a la vivienda, como los espacios y distribución de los diferentes elementos son factores en los que cada vez las constructoras tienen que dedicarle más implicación. El Observatorio de la accesibilidad de COCEMFE-Cantabria tiene como objetivo detectar posibles barreras arquitectónicas y promover su eliminación. Según sus pautas básicas para hacer una vivienda accesible podemos conocer lo que podría denominarse una vivienda accesible estándar.
Para viviendas que tengan más tiempo y no estén suficientemente habilitadas la reformase plantea como solución. Normalmente los espacios donde mayores problemas se plantean son el portal, la cocina y el baño. El portal en muchas ocasiones no permite a las personas con movilidad reducida acceder sin problemas hasta la vivienda y la cocina y el baño suelen presentar problemas de espacio y de accesibilidad a los diferentes elementos. La reforma más solicitada es la del cuarto de baño, el cual suele presentar dificultades de movilidad en su espacio.
No debemos temer a las reformas, ya que gracias a la especialización del sector, actualmente las garantías de las rehabilitaciones son muy altas y los precios cada vez más competitivos. Además hay que saber que se dispone de ayudas como las establecidas para la reforma de la vivienda hasta el año 2016.
También desde el Ayuntamiento de Santander disponemos de otro tipo de ayuda. Si necesitamos una casa que reúna una serie de condiciones sobre la movilidad, ahora el gobierno local ofrece un servicio de oferta y demanda de viviendas para personas de movilidad reducida. Una vivienda accesible debe permitir: Acceder desde la calle a la vivienda y viceversa de manera autónoma, entrar en todas las estancias de la vivienda, facilitar el movimiento con la silla de ruedas dentro de la vivienda y baños adaptados.
A través del envío de un formulario se les comunicarán las peticiones recibidas que se ajusten a los oferentes y a los demandantes se les realizará una búsqueda de viviendas según las características de vivienda que estos pidan.
En nuestra empresa estamos en colaboración con entidades como AMICA y conocemos y estamos al día de las necesidades que puedan tener este tipo de personas. Además estamos en contacto permanente con profesionales del mundo de las reformas. Por lo tanto si estás buscando una vivienda sin barreras arquitectónicas o si quieres adaptar alguna vivienda mediante reformas, podemos ayudarte.