A principios de este mes, según lo publicado en el BOE, se ha aprobado la nueva legislación que regula una nueva factura de la luz basado en franjas horarias. Esta nueva facturación entrara en vigor a partir del próximo 1 de Julio, aunque las compañías tendrán de margen hasta el 1 de octubre para normalizar su uso.
Este tipo de factura no se aplicará a todas las facturas de consumición eléctrica del país, sino a aquellos que tengan contratada una potencia menor a 10KwH y que dispongan de la tarifa del tipo PVPC (Precio voluntario al pequeño consumidor). Además es necesario disponer del nuevo contador digital de la luz del que hablamos en la entrada anterior a este blog.
Por lo tanto nuestra factura de la luz variará según las diferentes tarifas horarias impuestas. Entonces nos surge un problema, ¿cómo conocemos el precio de las diferentes franjas horarias? Dado a la variación de precios que pueden sufrir las tarifas de un día a otro, la accesibilidad del cliente a la información se limita a que el usuario entre en la web de la Red Eléctrica de España (REE) y consulte a partir de las 20:15 el horario por tarifas previsto para el día siguiente a partir de las 00:00. En principio, la franja horaria más cara será la de mayor demanda, es decir, la tarde-noche y a partir de las 00:00 y durante el día disfrutaremos de una facturación más barata. Aquí entran ya en juego variables como el viento, que al producir energía eólica puede abaratar el precio de la energía durante un determinado periodo de tiempo.
Las compañías tendrán la facilidad de facturar por uso real de la energía, pero para el usuario resultara más complicado, en un primer momento, conocer lo que está consumiendo. Tener conocimiento de lo que se está pagando quedara relegado a la propia preocupación del consumidor por buscar las diferentes tarifas horarias y adaptarse a ellas con el objetivo de reducir la factura final.
En un sector tan monopolizado que prácticamente no existe competencia alguna entre las grandes eléctricas, el consumidor queda bastante expuesto e indefenso ante los cambios de la factura. Los usuarios deben adaptarse a los precios impuestos por las grandes compañías sin poder defenderse ni tomar partido en ello, con lo que logran tenernos un poco más entre sus manos.
Otra de las novedades que notará el usuario de la eléctrica, será la facturación mensual a diferencia de cada dos meses como acostumbran a hacer hasta ahora las compañías. Se podrá contratar una tarifa plana por la cual pagues lo mismo todos los meses, eso sí, quitarte la preocupación de variaciones imprevistas en tu factura mes a mes saldrá algo más caro que la facturación convencional.
Las compañías que ofrecen este servicio son las son las más importantes de España. Ellas son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON España.
Fuentes:
elpais.com/Diariofinanciero.com/eleconomista.com