Buscar inmuebles


Si lo prefieres busca entre nuestros inmuebles escribiendo lo que necesitas:

Los Picos de Europa, una historia de exploración y descubrimiento

Los Picos de Europa, a lo largo de la historia, han sido testigos centenarios de valientes expediciones y descubrimientos intrépidos. Estas majestuosas montañas, encajonadas entre Asturias, Cantabria y León, han sido escenario de numerosas expediciones a lo largo de los siglos, desde las primeras incursiones del Geólogo alemán Gustav Schulze, adentrándose en unos valles, desfiladeros y pasos vírgenes, solamente conocidos por los pastores que habitaban esas apartadas zonas, hasta las más recientes escaladas de máxima dificultad realizadas en las múltiples cumbres que tienen los Picos de Europa, como la Cara Oeste del Naranjo de Bulnes, o la Ruta del Espolón de los Franceses en Peña Vieja. Durante decenios, Los Picos han atraído a numerosos exploradores y aventureros en busca de nuevos horizontes.

Históricamente, cabría destacar la primera ascensión al Naranjo de Bulnes llevada a cabo en Agosto de 1904 por parte de Don Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa y Gregorio Pérez «El Cainejo», un rudo pastor de Caín, que con más ímpetu y valentía que medios técnicos, (se dice que «El Cainejo» hizo parte de la ascensión descalzo), consiguieron llegar a la cima en una escalada llena de dificultad y adelantada a su tiempo.

Desde los primeros registros históricos, los Picos han sido considerados una frontera natural y una barrera desafiante. Fueron explorados por antiguos pueblos celtas y romanos en busca de rutas comerciales y recursos naturales. Su geografía escarpada y sus barrancos profundos sirvieron como refugio para aquellos que buscaban protección y aislamiento.

En tiempos más modernos, se convirtieron en un destino popular para los alpinistas y montañistas en busca de emociones y desafíos. Ascender a sus picos más altos, como el Naranjo de Bulnes o la imponente Torrecerredo, se convirtió en un objetivo emblemático para aquellos que buscaban superar límites personales y explorar nuevos territorios verticales.

Hoy en día, siguen atrayendo a viajeros de todo el mundo. Sus valles y desfiladeros esconden cuevas y grutas impresionantes, algunas de las cuales albergan arte rupestre prehistórico. Los senderos de montaña permiten a los visitantes sumergirse en la belleza natural de la región, descubriendo cascadas, lagos y panoramas pintorescos a cada paso.

Los Picos de Europa son un tesoro histórico y un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Cada paso en esta tierra legendaria lleva consigo la resonancia de aquellos valientes exploradores que se aventuraron antes, dejando un legado de curiosidad y admiración por la majestuosidad de la naturaleza.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades sobre LFCantabria, suscríbete a nuestro boletín de correo.

© LFCantabria 2021

Suscríbete a nuestra Newsletter