Buscar inmuebles


Si lo prefieres busca entre nuestros inmuebles escribiendo lo que necesitas:

Las Ferias de Santiago….González

El 25 de julio se celebran las fiestas en honor a Santiago el Mayor (más conocido como Santiago  Apostol), patrón de España y en muchas localidades de nuestro país se celebran festejos tanto religiosos como paganos en esta fecha. Se acerca esa fecha  y en nuestra ciudad ya estamos de celebración dentro de la Semana Grande de Santander, coincidiendo el día grande con el de Santiago. Pero, ¿son estas fiestas en honor a apóstol?

Muchos damos por hecho que el origen de las fiestas de nuestra ciudad es el mismo que en otros sitios, la veneración de la figura de Santiago Apostol, pero al parecer, la historia es otra. Al iniciar una documentación sobre el origen de las fiestas de Santiago en la ciudad de Santander me encontré con artículos como el de Carmen González Echegaray, escritora e investigadora y conocí algo que no esperaba: Si nos remontamos al Santander del s. XIX y nos acercamos por el barrio de Miranda podríamos encontrar un pequeño fondín llamado “Tío Santiago”, regentado por el conocidísimo entre los vecinos  Santiago González.

Este tabernero era localmente conocido por organizar una serie de verbenas y festejos aprovechando la celebración de los Santos Mártires, patronos de Santander junto con la Virgen del Mar.

 A tanto llegó la repercusión de este personaje que a finales del año 1868 el Ayuntamiento de Santander aprueba la celebración de unas fiestas entre los días 23 y 28 de Julio, apostando por el verano, el buen tiempo  y la mayor afluencia de gente. Comienzan entonces a desarrollarse unas fiestas que tanta popularidad han alcanzado hasta el día de hoy. 

Lo que empezó con tenderetes de chucherías, exposiciones de fieras o  de figuras de cera a lo largo de la segunda alameda o con la feria de ganados de La Albericia, hoy ha evolucionado a las actuales ferias que desbordan actividades de cultura y ocio durante los 10 días que tienen de duración.  Y todo ello con un origen más que curioso, nada que ver con la veneración al apóstol, sino a un tabernero que tenía el mismo nombre y que incitó a una ciudad entera a crear unas fiestas que a día de hoy son indispensables para todo santanderino. A partir de ahora será difícil no acordarse de este ilustre aunque desconocido personaje cuando lleguen estas fechas. 

Fuente foto: El Tomavistas

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades sobre LFCantabria, suscríbete a nuestro boletín de correo.

© LFCantabria 2021

Suscríbete a nuestra Newsletter