El mercado inmobiliario, se entiende tradicionalmente como la venta de viviendas, cuando dentro de él, existen un montón de micro-sectores, o partes de él que tienen una identidad y funcionamiento que no se ve modificado por el “principal”, la venta de viviendas.
Dentro de esta variedad de sectores dentro del mercado inmobiliario, el mercado de alquiler de viviendas tiene un especial interés, tanto para el profesional, mi caso, como para todos los que intervienen en él, como son propietarios de viviendas, inquilinos, administración, profesionales de seguros, entidades financieras, profesionales del derecho, etc., etc.
Desde nuestro punto de vista, profesional inmobiliario, este sector está teniendo un desarrollo muy importante, está creciendo el número de operaciones, y está creciendo la demanda de vivienda para alquilar, también de forma muy importante.
Existen muchas razones, que van a producir un crecimiento exponencial de este sector, pero la más importante, es el cambio que se está produciendo en el mercado financiero. Hasta hace un año, o un año y medio, las entidades hipotecarias, concedían préstamos con unas condiciones bastante relajadas.
Aquí podría comentar porqué, esta actuación de las entidades prestatarias, ha hecho que el sector de la venta de viviendas creciese, de una forma mucho más importante, que las actuales condiciones de concesión de préstamos, van a permitir, es decir aquellas condiciones relajadas, hizo que se vendieran más viviendas de las que las condiciones actuales van a permitir. Insisto en que no es el motivo de este artículo, pero si espero comentarlo con detalle más adelante.
Volviendo a la cuestión inicial, hay muchas más familias intentando alquilar una vivienda, que el año pasado, ahora ya no se conceden los mismos préstamos, las familias tienen que buscar alojamiento y lo hacen alquilando.
Estamos pues ante un sector en desarrollo, en un importante crecimiento. Cuando un sector está en crecimiento las oportunidades de negocio, son mucho más claras, y sólidas.
Quiero, desde estas líneas, animar a los posibles inversores, o personas con medios, a reflexionar sobre la oportunidad actual de hacer buenos negocios, alquilando viviendas.
El sector se está desarrollando y comenzamos a tener especialistas, que van a convertir este segmento de mercado, en moderno, dinámico, práctico y rentable.
La principal “duda”, que embargaba a los inversores y propietarios, era la posibilidad de que un mal inquilino, podía arruinar todas las expectativas de rentabilidad del arrendador.
Como está cambiando esto, en dos direcciones, por una lado la administración se ha concienciado de la necesidad de que la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, se cumpla, nos se puede tener un cuello de botella que impida, como ha impedido hasta estos tiempos, la aplicación dela Ley, ha sido tradicionalmente imposible echar a un inquilino, que no paga, la ley dice “….el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por las siguientes causas: a) La falta de pago de la renta o, en su caso, de cualquiera de las cantidades….” Pocas veces la expresión “pleno derecho”, ha sido más maltratada. Actualmente este cuello de botella está cambiando, en los estamentos judiciales y políticos, se está tomando conciencia de la necesidad de impedir el estrangulamiento de un sector económico tan importante para el funcionamiento de nuestra economía.
Por otra parte, la otra dirección de trabajo que está produciendo un cambio en las garantías que recibe un propietario que quiere arrendar, se las están facilitando iniciativas públicas y privadas. En el orden público la SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER DE VIVIENDAS, y desde las comunidades autónomas los organismos creados al efectos, están garantizando a arrendador, el cobro de las cantidades pactadas, la restitución de la vivienda en condiciones normales y la selección de inquilinos adecuada. Desde el ámbito privado, contamos con seguros de cobro de rentas, seguros de hogar que cubren las viviendas alquiladas, seguros de asistencia jurídica y letrada, y bastantes instrumentos que ayudan a despejar “la duda”.
Este sector está cambiando y lo está haciendo más rápidamente de lo que se ve desde fuera, en los próximos artículos, me extenderé sobre estos instrumentos, y muchas otras circunstancias que hacen de este sector una apuesta más que interesante