En la última revista de la asociación Afilia, Ignacio López Rebollar, presidente de la misma y gerente de la agencia inmobiliaria lfcantabria.com, hace una reflexión sobre la situación del mercado de alquileres en este momento, un aspecto de nuestro sector que “no funciona lo bien que podría funcionar por motivos que no son económicos, sino administrativos.»
Según el Banco de España, en 2008, el 86% de las familias españolas eran propietarias de al menos una casa, frente al 42% de los alemanes. Ante estos datos López Rebollar se pregunta “en qué medida un deficiente mercado de alquileres, ha producido que un porcentaje tan alto de personas, posean su propia vivienda.”
Según sus palabras un funcionamiento arcaico del mercado de alquileres podría ser uno de los motivos de que, en un momento de falta de crédito de las familias, no se invierta en viviendas o inmuebles para alquilar, lo cual podría reactivar el mercado inmobiliario.
Pero también hay otros factores, según el Presidente de Afilia: la Administración de Justicia no funciona con la prontitud adecuada en la resolución de los contratos de alquiler: “echar al que no paga puede ser una odisea”.
Ante esta situación, el inversor se desanima a comprar inmuebles y el propietario a poner su vivienda en alquiler.
En los últimos años se han llevado a cabo iniciativas tendentes a mejorar esta realidad. Una de ellas ha sido el planteamiento de arbitrajes para resolver los contratos, pero no dieron el resultado previsto ya que el paso del desahucio es un trámite judicial, y no se produce con la celeridad requerida.
Las intervenciones de la administración en el mercado de alquileres tampoco resolvieron los objetivos deseados: la subvención de renta a jóvenes y otros colectivos, dio lugar a un incremento del precio de los alquileres y por otro lado la Sociedad Pública de Alquileres que consiguió que muchos propietarios pusiesen sus viviendas en alquiler y realizar muchos contratos, garantizando el cobro y la reparación de daños, dio lugar a que la Administración se hiciera cargo económicamente de cosas que podían resolver los particulares, con la ayuda de empresas inmobiliarias, compañías de seguros…con las consiguientes pérdidas económicas de la Sociedad Pública.
Según el gerente de lfcantabria.com “si la administración consigue que la Ley de Arrendamientos, del año 94, se cumpla, aún con todos sus defectos, estaríamos en el camino de conseguir desarrollar un mercado, que tal y como está ahora hace un flaco favor a nuestra economía”
Ignacio López Rebollar propone “una medida fiscal que podría permitir que se vendiesen muchas más viviendas, se recaudasen más impuestos, y se pusiesen muchas más viviendas en alquiler, consiguiendo equilibrar un mercado que en los próximos años, y mientras no haya crédito para las familias… Estoy hablando de reducir, el I.V.A. y el impuesto de transmisiones, para viviendas que se pongan en alquiler, durante un periodo determinado. En primer lugar hablo de reducir los dos impuestos, porque si se hace con uno y no con el otro, vamos a seguir distorsionando el mercado, como han conseguido con la reducción del IVA, en la vivienda nueva y no el impuesto que grava a las segundas y siguientes transmisiones. Insisto que sería un impuesto bueno, porque acercaría a inversores a la compra de vivienda, como una inversión.”
“Medidas sencillas y baratas son las nos pueden hacer dan un salto de cantidad y de calidad importante en un mercado esencial para nuestra economía”.