Buscar inmuebles


Si lo prefieres busca entre nuestros inmuebles escribiendo lo que necesitas:

Espacios de trabajo siglo XXI

No podemos dejar atrás el diseño de interior y la distribución de los espacios de trabajo, es por esto que hemos recurrido a Ofideco para que nos pongan al día con la distribución y elementos de diseño que han sido claves en los últimos años y que lo seguirán siendo y esto es lo que nos ha preparado:

«La entrada al siglo XXI supuso una auténtica revolución en las empresas y en la articulación y diseño de las comunicaciones y flujos entre los diferentes departamentos, que se vieron reflejados en el mobiliario y asientos. Todo se puso en cuestión y se formularon de nuevo las bases de cómo debían de ser los ambientes laborales. La última década ha supuesto un laboratorio de ideas que ha permitido definir unas líneas propias que permiten pensar en la próxima generación de entornos de trabajo.

En los entornos laborales existen varios ecosistemas que dependen de la función y el tipo de negocio al que se dedican, aunque existen estructuras que son iguales en cualquier caso, independientemente al sector al que van destinado (tecnológicas, industriales, educativas, administrativas, etc.)

El primer hito en la renovación de las oficinas ha sido crear entornos no jerarquizados, es decir, ya no existen jefes sino compañeros, no hay órdenes sino creatividad, no hay empleados sino personas. Y este cambio, no sólo del lenguaje sino básicamente de actitud es lo que ha supuesto una renovación que quienes lo han plasmado mejor han sido las compañías tecnológicas.

El core de la oficina es donde reside el espacio más voluminoso y al que se dedica el mayor número de m2 en un espacio de trabajo. En un espacio único, conviven el grueso de personas que trabajan en una empresa. Esos espacios son abiertos y se modulan creando varios espacios independientes y diferentes, es decir, cohabitan varias tipos de uso y de departamentos en una misma unidad.

Centro Internacional Santander Emprendimiento ofideco 2015

Los puestos de trabajo se articulan en un bloque que se denomina plataforma operativa (bench) que permite aglutinar una parte importante de los usuarios y reducir los m2 que se dedican a los puestos operativos. Estas mesas son amplias y de líneas rectas, careciendo de los elementos auxiliares (alas laterales) que tenían una función hace unos años que permitía “descargar’ la mesa de elementos informáticos pero que ahora se centralizan en espacios intermedios. Estas plataformas se encuentran equipadas en su totalidad de todos los elementos necesarios para los trabajos que se requieren en la actualidad. Se presta una especial atención a que no existan barreras visuales que “distraigan” y todas las conducciones informáticas y eléctricas se “esconden” en la viga inferior de la mesa. verdadero canal que actúa como almacenaje del cableado, tan estéticamente horroroso en una oficina. La comunicación por tanto de las personas que se encuentran trabajando en este único espacio es directa e inmediata, lo que permite conocer e intercambiar información instantánea y agiliza los procesos internos, evitando pérdidas de tiempo y conocimiento.

Alrededor de las plataformas de trabajo se organizan espacios de reunión y comunicación y estos difieren según cada tipología, aunque la tendencia es crear “celdas” fono absorbentes a modo de encuentro donde poder compartir y comunicar los diferentes departamentos. Es mucho mas versátil y no tan cerrado ni formal como un espacio tipo de reuniones. Estos espacios pueden abrirse y cerrarse en función de cada necesidad y permite “aislarse” de lo que sucede alrededor y mantener ágiles usos necesarios pero sin la formalidad. Estos espacios se organizan de forma estratégica dentro del espacio de oficina para que “crucen” las diferentes áreas y permita usarlos de forma cómoda. Este supone uno de los espacios de máxima importancia dentro de la oficina y se le está dando una relevancia máxima.

Centro Internacional Santander Emprendimiento ofideco 2015

Centro Internacional Santander Emprendimiento ofideco 2015

Las Salas de Reuniones mutan a un espacio mucho más polivalente y se organizan como un elemento catalizador y dinamizador, pero huyendo del formato conocido hasta ahora. Por tanto es una verdadera “factoría de conocimiento” donde plasmar todas las ideas y los proyectos a futuro. Este espacio es multifuncional, ya que es válido para todas las iniciativas necesarias en el día a día (comunicación, diversión, conocimiento, etc…) La luz y el color es predominante para permitir activar todos los mecanismos creativos que permitan generar conocimiento de forma efectiva.

Centro Internacional Santander Emprendimiento ofideco 2015

Son espacios divertidos, con una estética muy especial y que intentan evocar a lo que sucede en los jardines de infancia con los niños que empiezan a investigar y a crear desde su más absoluta inocencia y con una motivación plena, que se pierde cuando se acceden a otras etapas de la vida donde se premian resultados frente a proyectos.

Centro Internacional Santander Emprendimiento ofideco 2015

Otro de los puntos a resaltar es la desaparición de los espacios jerarquizados, no existen jefes sino compañeros de trabajo, existen líderes de grupo que forman equipos en función de cada proyecto asignado. En ocasiones se precisan espacios cerrados para trabajos individuales, pero estos siempre son accesibles, transparentes, con separaciones de cristal que permiten tener contacto visual para mantener el criterio de comunicación.

Centro Internacional Santander Emprendimiento ofideco 2015

Para las organizaciones se ha vuelto una necesidad fundamental el tener formados constantemente a todas las personas. Motivado por ello, se han generado espacios dentro de espacios para poder trasladar y actualizar el conocimiento. Pueden organizarse a través de gradas a modo de anfiteatro que permite disponer de una forma más distendida la disposición y resulta más natural y accesible o también con mesas plegables y sillas plegables para generar mesas de debate y trabajo por grupos.

Centro Internacional Santander Emprendimiento ofideco 2015

Las tecnológicas son la herramienta que va a revolucionar el siglo XXI del que estamos viviendo sus primeros comienzos. Estas organizaciones son las más avanzadas a la hora de posicionarse en la empleabilidad y son las que han abierto el camino al resto y se va a ver claramente reflejado en los próximos años. Aquellas que se resistan a cambiar el paso, que no modifiquen sus ambientes laborales con equipamiento y estética que aúne equipos, fomente la comunicación y generen un clima positivo, estarán abocadas a su desaparición. Los viejos estilos, los viejos paradigmas, los viejos programas de mobiliario son ya historia, y siendo la verdadera cualidad del ser humano la adaptación al cambio, este es el momento preciso para realizarlo.»

Angel Blanco Abaroa | Ofideco

Texto original sin acceso a recursos técnicos ni de Internet.

El proyecto de referencia es un trabajo de Jacobo Gomis Herrera y Angel Blanco Abaroa para el cliente cise realizado en 2015 y que refleja el ideario de los nuevos espacios de trabajo que plasma el presente artículo. Se requiere autorización para cualquier reproducción parcial o total del mismo previa su publicación. www.ofideco.es www.jacobogomis.com www.cise.es www.officesnapshots.com/company/cise/

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades sobre LFCantabria, suscríbete a nuestro boletín de correo.

© LFCantabria 2021

Suscríbete a nuestra Newsletter