Desde junio de 2017, el precio medio del conjunto de vivienda nueva y usada ha experimentado un incremento del 4,5%, mientras que la variación registrada en la primera mitad de 2018 es del 2,2%.
El comportamiento de los precios no ha sido homogéneo en todo el ámbito territorial. Así, atendiendo a los valores medios por provincia, la oscilación varía entre la subida anual del 10,5% observada en Barcelona, el 10% de Baleares o el 5,1% de Málaga, hasta la bajada del 0,4% que se registra en Segovia. o del 0,1% en Teruel.
El precio medio más elevado se registra en la provincia de Barcelona (2.497 €/m2), seguida de Guipúzcoa (2.377 €/m2), mientras que los más bajos se dan en Badajoz (851 €/m2) y Ciudad Real (869 €/m2).

Aunque continúa la evolución positiva de los precios iniciada en 2015, se aprecia que, en las grandes capitales en las que el aumento de precios parecía imparable, la pendiente de la línea ascendente es algo menos acusada en este último semestre que en los inmediatamente anteriores. No obstante, con una sola observación resulta prematuro valorar si esta inflexión, pequeña pero apreciable, es sólo coyuntural o tendrá continuidad en el tiempo.
El volumen de transacciones durante el primer trimestre del año, según estadística del Ministerio de Fomento, se mantiene sensiblemente igual al de los dos años anteriores en el caso de la vivienda nueva, pero se observan crecimientos muy importantes (de más del 20%) en la cantidad de transacciones de viviendas usadas. Así mismo, el porcentaje de crecimiento del conjunto de vivienda nueva y usada sigue siendo muy superior al observado en los precios.
A continuación un gráfico comparativo sobre los precios medios de la vivienda por comunidad autónoma y la previsión para el 2019.

Información recopilada de «Tendencias del sector inmobiliario octubre 2018» de la Sociedad de Tasación. Estudio que se realiza de forma semestral.