“Pantone”, creemos que es uno de los primeros nombres que escuchamos al hablar de colores, esta es una empresa que en sus inicios solo se dedicaba a la selección del color para productos de cosmética y han creado un sistema que se basa en gamas numeradas, con las que podrás reproducir el tono Pantone que deseas a la perfección.
Desde el 2000, la empresa pantone comenzó a editar la paleta de colores para generar “El color Pantone” de cada año y crear así una tendencia que no solo influye en la cosmética, sino también en la moda, el diseño de productos y sobre todo en la decoración. Cada año tiene un color; un color pantone que lo representa y que según la vicepresidenta de la empresa; Laurie Pressman, cada color refleja más que una tendencia, pues se trata de una verdadera reflexión sobre las necesidades del mundo actual.
Para este 2018 es el pantone 18-3838 ultra violet, descrito por ellos como un tono púrpura radicalmente provocador y reflexivo que se caracteriza por comunicar originalidad, ingenuidad y mentalidad visionaria que señala el futuro. Color utilizado desde hace muchos años en temas cósmicos y prácticas de mindfulness y meditación como el yoga.
Esto no significa que decores tu vivienda a tope de este color, pero si quieres formar parte de la tendencia, puedes aplicar un toque de color, aquí tienes opciones:
*Cojines para el sofá, que en nuestra opinión es unas de las mejores opciones porque te da juego a
poder cambiarla en cualquier momento.
*Tapizar tu butaca favorita para que sea la pieza estrella.
*Visillos o cortinas.
*Cuadros.
Y si quieres ir un paso más, puedes utilizarlo en la pared, sofá, sillas del comedor e incluso hasta en alguna puerta que quieras destacar, pero ¡relájate!, que si no eres muy del violeta, detrás de este, hay 8 combinaciones seleccionadas por pantone que estarán presente en este año y estas son las paletas:
1. Ingeniosa: combinando el azul y naranja.
2. Juguetona: amarillo brillante
3. Discreta: rosa Hawthorn
4. Vegetariana: Vegetales como el apio se combinan con púrpuras, con bayas y con cáscara de huevo.
5. Extravagante:tonos cálidos y terreos, como el amarillo maíz combinado con otros más rosas.
6. Intensa: Colores intensos combinados con el oro y negro.
7.Técnica: Turquesa, rosa y púrpura junto a blanco brillante y almendra helada.
8. Intrincada: metales neutros con acentos de rojo Holly Berry y amarillo azufre.
Para indagar un poco más hemos decidido visitar a nuestros vecinos y amigos de Doméstica, House goods y esto es lo que nos comentan que «Solo hay que poner un pie en cualquiera de las feria de decoración que se han celebrado estas últimas semanas en toda Europa (París, Frankfourt, Estocolmo, Milán …etc.) para señalar los colores que ya arrasan y que impregnarán escaparates virtuales y reales en los próximos meses.» Y a modo de ranking nos presentan sus conclusiones con esos tonos que estarán presente durante este año, en un orden de mayor a menor presencia, con lo que puedes ver como se encuentran algunos de los colores en las paletas antes mencionadas.
«1.- Dorado como el sol: pasado el luto guardado al acero inoxidable, también conocido con mala gana como “inolvidable”, nos hemos zambullido como locos en busca del preciado dorado…y como siempre, lo hacemos con toques de trastorno obsesivo compulsivo. Cierto es que no vale cualquier dorado. Nos decantamos por el mateado, el que viene más del latón y que brille lo justo, con mesura.
2.- ¡Rosita! Y lo digo con exclamaciones porque es feliz e inocente … y lo digo en diminutivo porque no es cualquier rosa, el que tenemos y vamos a tener hasta en la sopa es el tono pastel que lo vamos a querer en todos nuestros textiles, vajilla, papeles pintados y complementos. No hay más que pasearse por Pinterest para ver que todo está completamente teñido de este color.
3.- Negro muy mate. Hay que ver lo que nos cuesta optar por este color en nuestra ciudad y tiene muchas razones, pero estoy segura que aunque este color haya llamado a nuestras puertas en temporadas anteriores y no le hayamos hecho ni caso, en esta ocasión, nos vamos a rendir a sus pies porque viene de forma elegante, sólo a ser el detalle de un mundo blanco y de madera. Este es el coletazo del estilo nórdico que tanto ha mandado estos últimos años.
Y hay muchos otros que se amontonan detrás de estos tres. Unos porque fueron tendencia (los verdes tropicales, los “mint”, y demás compañeros), y otros porque comienzan a asomar la patita con timidez pero que aún nos va a costar encontrárnoslos y hasta entenderlos.
Con estos ingredientes, en líneas generales y refiriéndonos a las atmósferas que más vamos a identificar como “de moda”, los espacios oscuros, empolvados, con detalles dorados, nos van a seducir mucho pero no podremos dejar de guiñarle el ojo a los lugares de claridad con toques pastel y con detalles en negro. La pelea está servida.»