Afilia apunta que la eliminación de esta ventaja fiscal afectará solo «a un 10 o 15% de la población como mucho». Las inmobiliarias no creen que los precios vayan a bajar y animan a «adelantar la compra», que puede suponer unos 30.000 euros de ahora.
Comprar o no comprar, esa es la cuestión. Si nada lo impide, el 1 de enero del próximo 2011 se eliminará la deducción fiscal por la compra de vivienda para personas con rentas superiores a 24.000 euros, así como por aportaciones a cuenta vivienda. Y la incertidumbre está en el aire. ¿Es mejor comprar ahora y aprovecharse de que aún puede desgravar? ¿O la bajada de precios en el próximo año compensarán la pérdida de la deducción fiscal?
¿El Gobierno cambiará las nuevas condiciones fiscales recogidas en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado y las hará más benévolas? ¿Prorrogará su entrada en vigor?

El presidente de la asociación de inmobiliarias cantábras Afilia, Ignacio López Rebollar, no cree que haya vuelta de hoja, puesto que esta medida lleva años anunciándose. «Estoy seguro de que irá adelante», apostilla. Lo que ya no tiene tan claro es el efecto que pueda tener un cambio como éste en el mercado de compra-venta de viviendas.
«Para una persona, adelantar unos meses la decisión de compra puede suponer a lo largo de su vida mucho dinero», apunta López Rebollar, si bien duda que el fin de la deducción vaya a influir más allá de las personas que lleven tiempo buscando casa y están «prácticamente decididas».
El presidente de Afilia aclara que la eliminación total de esta ventaja fiscal afectará «a un 10 o 15% de la población como mucho». ya que sólo tendrá efectos en personas con una base imponible superior a 24.107,20 euros («unos 2.000 euros al mes» calcula López Rebollar) y, en el caso de parejas con declaración conjunta, ese límite se puede ampliar a 48.000 euros.
En el caso de rentas inferiores a 17.707,20 euros, se mantiene la deducción del 15% y, entre los 17.000 y los 24.000, la deducción se va reduciendo de manera progresiva.
Sin embargo, quienes hayan comprado la vivienda antes del próximo 1 de enero (o hayan satisfecho cantidades para su construcción) podrán seguir aplicando la deducción actual (15% sobre un máximo de 9.015 euros por declaración), siempre que la vivienda se construya en los próximos cuatro años. Otra cosa es que, en la práctica, las rentas de más de 24.000 euros sí supongan un porcentaje más que relevante entre quienes buscan vivienda y se pueden permitir su compra, admite el presidente de Afilia.
Fuente: Aleta