Conocemos la Bahía de Santander como la incursión de un trocito del Mar Cantábrico que baña las faldas de la capital cántabra, pero al otro lado de la bahía tenemos mucho más terreno que descubrir y conocer. Los municipios de Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar se reparten una serie de bellas y atractivas localidades que se localizan frente a Santander, “al otro lado del charco”.
Comenzamos nuestro viaje al sur de la bahía, en Marina de Cudeyo, con la localidad de Pontejos. Dentro de su patrimonio destacan la Iglesia de San Juan Bautista, la cual fue construida en 1946 cerca de donde se encontraba la antigua iglesia parroquial destruida durante la Guerra Civil, y la famosa Isla de Pedrosa. Esta es una pequeña extensión de tierra que está unida a tierra firme mediante un puente construido en los años 60 y donde se encuentran los restos de un antiguo sanatorio dedicado a los marineros que volvían con infecciones tropicales en el s.XIX y principios del XX. También hay que decir que este es un lugar conocido por su atracción para los amantes del misterio, ya que muchas historias de tinte paranormal se han contado que han sucedido entre sus muros.
Actualmente se puede ir a hacer una visita a estos viejos edificios encajados en un marco incomparable. La Isla de Pedrosa es una de las escenas que puedes contemplar a vista de pájaro, y de bien cerca, si llegas en avión al Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, también conocido como Aeropuerto de Parayas, situado muy cerca de la localidad.
Seguimos bordeando la Bahía y llegamos a la localidad de Pedreña, también perteneciente al ayuntamiento de Marina de Cudeyo. Hablar de Pedreña es hablar del golf en Cantabria y hablar de golf en Cantabria es hablar de Severiano Ballesteros. El máximo exponente de la historia del golf español nació aquí, y empezó desde muy pequeño a relacionarse con el mundillo. Sobrino de Ramón Sota, campeón de España, debutó como “caddie” a la edad de 9 años en el campo de golf de Pedreña, inaugurado en 1928. A lo largo de su carrera profesional se pueden contabilizar: cinco Campeonatos del Mundo Match Play, dos primeros puestos en el selectivo torneo Masters de Augusta, y tres en el Open Británico.
Frente al golf, podremos ver su precioso puerto deportivo, donde podemos tomar un refresco acompañados de unas estupendas vistas. Y si hablamos de otro importante valor de la localidad de Pedreña este es su centenario equipo de remo. La Sociedad Deportiva de Remo Pedreña es un club deportivo cántabro cuya actividad comienza en 1895. Su palmarés es muy extenso donde cabe destacar la consecución de 4 Banderas de La Concha en San Sebastián, 8 Campeonatos de España de Traineras y varias regatas de gran importancia como la Bandera de Santander.
Localidad marinera por antonomasia, Pedreña es el lugar idóneo si queremos disfrutar de unas raciones de los valiosos productos que nos ofrece el mar cantábrico. El marisqueo ha sido actividad importante dentro de la historia de la localidad, destacando la almeja como producto estrella. Y qué mejor, para disfrutar de todo esto, que acercarse a bordo de las lanchas conocidas por los locales como “pedreñeras”, y que hacen la ruta Santander-Pedreña-Somo ejerciendo como los “autobuses de la bahía”. Pedreña es, sin duda, lugar para conocer si quieres disfrutar de un auténtico pueblo marinero típico de la costa cantábrica.
Dejamos ahora atrás Marina de Cudeyo y entramos en Ribamontán al Mar. Para ello tenemos que atravesar la Ría Cubas pasando sobre el famoso puente de Somo. Y llegamos así a esta localidad, Somo, la más importante dentro del ámbito turístico de Ribamontan al Mar y una de las más importantes de toda la Comunidad de Cantabria. Esto es debido a su kilométrica playa, cuyo extremo acaba en el arenal del puntal una lengua de dunas que se adentra hasta el epicentro de la bahía. Además debido a su morfología es una playa muy apreciada por los aficionados al surf, estando aquí una de las escuelas de surf más importantes de la región. Somo cuenta además con un magnifico paseo marítimo desde donde se disfrutan de unas excelentes vistas de la Bahía con Santander al fondo.
Si seguimos caminando por la extensa playa de Somo hacia la salida de la bahía, esta se une con la playa de Loredo, nuestra siguiente parada dentro del municipio de Ribamontan. Es en esta extensa playa, la que se une con Somo, donde se celebra el famoso Derby de Loredo, una carrera de caballos sobre la arena mojada aprovechando la bajamar. Este es un evento que año tras año atrae a sus más fieles seguidores y a otros muchos turistas y curiosos que abarrotan la gran playa para ver correr a los corceles. Y si buscamos una playa mas recogida, pequeña, y personal podemos ir a la playa de Los Tranquilos, situada frente a la isla de Santa Marina, en la entrada/salida de la Bahía del Mar Cantábrico.
En Loredo se encuentra también el Santuario de Nuestra Señora de Latas, patrona de la localidad y su festividad, la Virgen de Latas, se celebra junto con la localidad de Somo el 8 de septiembre.
Ya nos salimos de los límites de la bahía para llegar a Langre, una pequeña localidad de Ribamontán al Mar que se caracteriza por tener una de las playas más bonitas del litoral cántabro. Se encuentra flanqueada por un acantilado de 25 metros de altura, del cual descendemos por una serie de escaleras hasta llegar a la arena. Un pequeño saliente de dicho acantilado forma una pequeña playa siamesa en la parte occidental de esta playa. Se trata de un buen lugar para la práctica del surf, dada su orientación hacia el mar, lo que hace disfrutar a los deportistas de unas olas más que aceptables. Al estar rodeada de grandes acantilados hablamos de una buena zona para la práctica del buceo. En sus aguas, muy limpias y transparentes podemos disfrutar de una gran variedad de flora y fauna submarina en su fondo rocoso.
Finalizamos nuestro viaje en el punto mas oriental de la costa de Ribamontán, nos encontramos en Galizano. Lugar de maestros canteros, es tierra dedicada tradicionalmente a la agricultura y la ganadería. Tanto es así, que cuenta con una de los mejores establos de ganadería frisona de España, raza vacuna que destaca por su cantidad y calidad de producción de leche.
En su zona de costa cuenta con varios y hermosos accidentes geográficos como son su hermosa playa, además de los acantilados de Quintres y San Pantaleón o su famosa cueva de Cucabrera. Debido a sus espectaculares paisajes y a que actualmente dispone de muchos servicios turísticos como hoteles, posadas y restaurantes, el sector servicios aplicado al recreo ha adquirido mucha relevancia frente a la ganadería y la agricultura predominantes en la zona.
Al otro lado de la Bahía de Santander se esconde toda una tierra que descubrir y que además de sorprendernos con la belleza de sus paisajes, nos hará entrar en comunión con la auténtica esencia de los pueblos marineros de la costa cantábrica.